Tuberías y materiales para sistemas contra incendios
Los materiales que utilizan los sistemas de incendios, sirven para que transcurra el líquido que se va a regar en el espacio en llamas.
Existen diferentes tipos de tuberías que se utilizan para alcanzar este objetivo, suelen ser metálicas o de cobre.
Pero en general, las instalaciones están formadas por conjuntos de fuentes de agua, equipos de impulsión y red general de incendios.
Todos estos elementos son importantes para brindar seguridad en los edificios o locales.
Por otra parte, los materiales o herramientas que se empleen durante este proceso, deben ser de máxima calidad, resistentes y deben cumplir con los requerimientos normativos.
También es importante realizar una inspección de manera periódica para verificar el estado de los mismos.
¡Conoce cuáles son las tuberías y materiales del sistema de incendios!
¿De qué materiales está hecho el sistema de incendios?
El sistema contra incendios está compuesto por múltiples piezas y cada una cumple una función determinada dentro del equipo de protección.
A grandes rasgos, están se pueden dividir en las siguientes:
Tuberías húmedas contra incendios
Están hechas de montantes húmedos, los cuales siempre están llenos de agua, para rociarlos contra el agua.
Además, este tipo de tubería, no contiene aire en su interior, por lo que su deterioro es menor.
Si este mecanismo está alimentado por un sistema de agua pública, lo mejor es utilizar una tubería de acero, ya sea inoxidable o galvanizado.
También sirve una tubería de plástico, el cual garantice la potabilidad del agua que se utiliza.
Por otra parte, las válvulas de retención cumplen la función de evitar el retorno del agua.
Asimismo, este tipo de materiales del sistema contra incendios, debe ofrecer protección contra la legionelosis y deben ser resistentes a la acción de los biocidas.
Es preferible que eviten la formación de una biocapa dentro de las mismas.
Bocas de incendios equipadas
Esta herramienta se instala en la pared, de forma fija, y se conecta a una red de suministro de agua.
Está formado de los siguientes elementos: válvula, boquilla lanza, manómetro, soporte giratorio abatible y manguera.
Existen dos tipos de bocas de incendios equipadas, aunque la diferencia es que pueden acaparar diferente cantidad de agua:
- Boca de incendios equipada de 25 MM: tienen 25 mm de diámetro y su manguera es de 20 metros semirrígida.
Además, puede almacenar hasta 100 litros por minutos a 3,5 bar de presión en punta de lanza.
- Boca de incendios equipada de 45 MM: está compuesta por un tubo flexible de 20 metros y es capaz de proveer hasta 200 litros de agua por minuto, a 3,5 bar de presión en punta de lanza.
Sistemas húmedos de rociadores automáticos con agua
Este mecanismo contiene la totalidad del agua presurizada que se va a irrigar por todo el espacio y se distribuye por todos los rociadores que se encuentren activos en ese momento.
Se suele descargar de manera inmediata, cuando ocurre un incendio.
Es una ventaja utilizar el agua presurizada, ya que gracias a la rapidez de respuesta del sistema, se puede evitar y minimizar los riesgos de la presencia del fuego y no conlleva ningún tipo de riesgo utilizarla.
Sistemas húmedos de rociadores automáticos con agua y espuma
En este tipo de mecanismos, no es recomendable utilizar tuberías de acero galvanizado, porque se puede llegar a mezclar con la pared galvanizada y crear una especie de sustancia pastosa que afecte a todo el montaje.
Tuberías secas contra incendios
Se trata de montantes secos que se utilizan en caso de incendio y son llenados por los bomberos o por los dispositivos automáticos, cuando se activan en caso de emergencia.
Cuando no están en uso, se pueden llenar de aire; es por esta razón, que se recomienda utilizar materiales del sistema contra incendios, que tengan una capa anticorrosión.
Un ejemplo de sistemas secos para protección son los siguientes: mecanismos secos antidiluvio por boquillas de agua pulverizada o rociadores automáticos secos.
Este tipo de sistemas se utilizan en lugares donde el agua puede sufrir de congelación o condensación, como cámaras de congelación o construcciones al aire libre.
En este último caso, se deben utilizar materiales del sistema contra incendios, resistentes a los agentes externos, como el acero inoxidable tipo 316.
Cabe destacar que cuando este tipo de método en seco no contiene ningún problema cuando se utiliza con espuma pulverizada, debido a que las tuberías se encuentran vacías y se lavan con agua, tras ser vaciadas tras su uso.
¿Existe algún beneficio al usar acero inoxidable en el sistema contra incendios?
El acero inoxidable juega un papel fundamental en las instalaciones del sistema de incendios, como proporcionarle una mayor durabilidad y resistencia.
Además, tiene otra serie de ventajas y son las siguientes:
- No requiere ser pintado: esto se debe a que la normativa dicta que para señalizarla, solo basta que sea marcada con rojo.
- Menor inversión al momento de establecer: debido a que el acero inoxidable es fácil y seguro de unir y es compatible con otros sistemas de prensado manual, llamado pressfitting.
Esto reduce al máximo el tiempo y la dificultad de la instalación.
- Material más ligero y con menor espesor: el grosor de este material es de 1,2 o 1,4 milímetros. Esto supone una gran ventaja a la hora de levantarlo y colocarlo.
Su ligereza es una virtud a destacar.
- Componente 100% reciclable: este elemento se puede reciclar y utilizar, cuantas veces se desee, por lo que estarás contribuyendo a la reducción de contaminantes en el planeta.
No obstante, si el ambiente en el que está instalado puede deteriorar con facilidad, lo mejor es usar el acero 316.
Código de instalaciones contra incendios
El reglamento de instalaciones y protección contra incendios, viene recogido en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo; también conocido como RIPCI.
En esta se establecen las condiciones y requerimientos para el diseño, instalación, mantenimiento e inspección del sistema de incendios.
También se mencionan los nuevos tipos de sistemas de protección como el mecanismo de agua nebulizada, los fijos por aerosoles condensados, los de control de humo y gases, los de iluminación de emergencia, los que tienen señales fotoluminiscentes y mantas ignífugas.
De hecho, dentro del reglamento de instalaciones y protección contra incendios, se recogen hasta 12 tipos de sistemas y equipos de seguridad activa y señales luminiscentes.
Por lo que, debes tomar en cuenta a la hora de buscar el adecuado para tu local o vivienda.
El sistema de abastecimiento de agua, tanto su diseño como su instalación, debe realizarse en función a lo que dicta UNE 23500, ya que aquí se recoge la categoría y las funciones de cada suministro.
Asimismo, se pueden utilizar otros tipos, como NFPA20 y RT2ABA CEPREVEN. Es importante leer las condiciones para estos sistemas de seguridad y su tipo de válvula.
Por otra parte, la boca de incendios equipada, se rige por la norma UNE-EN 671.
En conclusión, las tuberías y materiales de los sistemas contra incendios son variados y necesitan proveer de la suficiente duración y resistencia, ya que es por donde va a pasar el líquido que se va a irrigar al momento del incendio.
Los incendios ocurren en los momentos menos esperados, por lo que tener las instalaciones contra incendios en óptimas condiciones es esencial y debe llevarse a cabo por profesionales.