¿Cómo apagar un incendio dentro de una empresa?

¿Conoces los pasos que debes seguir para apagar un incendio en caso de que suceda?

A continuación te explicaré, de manera detallada, todos los aspectos a tomar en cuenta en esta situación y qué procedimiento debes aplicar. 

Es importante que dentro de tu compañía tengas un conjunto de medidas de prevención y protección contra incendios, como extintores o bocas de incendio equipadas. 

Todo esto te ayudará a manejar la situación de la mejor manera posible.

Un incendio es la reacción química entre dos sustancias, una es el combustible y el otro el comburente.

Pero para que existan y se extienda el fuego deben estar presentes otros elementos, como el oxígeno y el calor. 

¡Conoce los que debes hacer para apagar un incendio!

¿Se puede apagar un incendio con agua de mar?

Es el primer elemento que se viene a la mente cuando hay un incendio, lo cierto es que no siempre es bueno utilizar agua de mar en estos casos.

Es más, en muchas ocasiones puede resultar contraproducente y avivar el fuego.

Antes de explicarte de manera detallada en qué situaciones no se debe utilizar, quiero que te hagas la siguiente pregunta: ¿por qué el agua apaga el fuego?

Esto se debe a que el agua no arde, porque es un elemento combustible que absorbe el vapor y termina evaporándose.

El gas resultante de este proceso, impide que el combustible entre en contacto con el oxígeno, lo que provoca su extinción. 

Por otro lado, el fuego termina cuando el artículo que se está incendiando baja la temperatura a la que se produce la combustión, es decir entre 300 o 400 grados. 

Ahora bien, conociendo estos detalles, no se debe utilizar agua de mar en caso de que el incendio esté producido por:

Aceite o grasa

Si echas agua a una sartén hirviendo, esta se convertirá en vapor de agua de manera rápida, pero habrá pequeñas partículas de aceite que se arrastran con gas, de modo que el agua extenderá el fuego.

En el caso de que se queme una sartén, lo que debes utilizar es un extintor o un trapo húmedo y arrojarlo en el centro del objeto.

Si el fuego es pequeño, basta con echarle sal o bicarbonato de sodio.

Pero si el incendio es grande, entonces es momento de llamar a los bomberos para apagar un incendio. Evita a toda costa echar agua, ya que harás que el fuego se propague.

Gas o gasolina

Si el incendio se ha producido por un gotero de gasolina, entonces evita a toda costa echar agua, porque de ser así, se podría generar una explosión.

De igual manera, si hay llamas por un local donde hay gas, corre rápidamente del lugar y llama a los bomberos.

Incendios eléctricos

Si un aparato eléctrico empieza a arder, lo último que debes hacer es echar agua encima, ya que este elemento es conductora de electricidad y si la corriente está activada, puedes electrocutarte y sufrir daños severos.

Lo mejor que puedes hacer en estas situaciones es detener el suministro eléctrico lo más pronto posible.

Para apagar las llamas utiliza un extintor específico para fuegos eléctricos, también llamado extintor de polvos químicos secos.

Si no encuentras algo para apagar el incendio eléctrico, entonces sal rápidamente del inmueble y llama a los bomberos.

Elementos para apagar un incendio

Primero que nada, hay distintos tipos de incendios y se clasifican de la siguiente manera: Clase A, Clase B, Clase C, Clase D y Clase K. 

En cada uno de ellos se implican diferentes materiales inflamables y requieren de un método para apagarse.

Clase A

Estos son los fuegos producidos por papel, madera, plástico o ropa y es el tipo más común de incendio.

Para producirse, basta con encender un cerillo o en una hoguera, también podría originarse por una chispa perdida de una chimenea o la caída de un rayo en un árbol. 

Afortunadamente, apagar un incendio de este tipo es sencillo, basta con utilizar un extintor de agua o de espuma de incendios. 

También puedes utilizar agua para apaciguarlo, ya que podrás eliminar el suministro de calor del fuego.

Clase B

En este tipo de incendios se involucra la grasa del petróleo, el alcohol, el propano, la pintura, o la gasolina, pero no contiene grasa o aceites de cocina.

Este tipo de fuego, se puede apagar con extinguidores de dióxido de carbono, espuma o polvo.

Bajo ninguna circunstancia debes echarle agua, ya que solo empeorará.

Clase C

Este tipo de incendios se producen por un corto circuito y puede comenzar en las paredes de una oficina, por cables eléctricos en mal estado o por cajas de interruptores defectuosos.

Lo primero que hay que realizar para apagar un incendio de esta categoría, es apagar el suministro eléctrico.

Después, lo que tendrás que hacer es utilizar un extintor de dióxido de carbono o de polvo seco.

Si has apagado la corriente de alimentación, entonces se convertirá en un fuego clase A, y podrás reducirlo con un extintor de agua o espuma.

Clase D

Estos incendios son producidos por la presencia de metales alcalinos, como potasio, magnesio, aluminio y sodio.

Estos pueden activarse por el aire o el agua, por lo que no tendrás que utilizar este último elemento para apagar un incendio de este tipo.

Lo más recomendable es utilizar un extintor de polvo en seco.

Clase K

Este tipo de incendios se produce por la aparición de aceites de cocina y puede iniciar al dejar la sartén mucho tiempo en la estufa.

Para minimizarlo, es necesario que apagues el origen del calor y utilices un extintor químico húmedo.

Pasos para apagar un incendio

Los pasos para minimizar o eliminar las llamas de una oficina o espacio de la empresa, son los siguientes:

  1. Utiliza un extintor para apagar el fuego en función del tipo de incendio que sea.
  2. Mantén la alarma de incendios operativa para poner a las personas a salvo.
  3. Evacua a los empleados mediante la ruta de escape.
  4. Si las llamas se propagan, llama rápidamente a los bomberos.
  5. Desactiva el suministro eléctrico del edificio, para reducir los daños.

En conclusión, si deseas apagar un incendio en una empresa, es necesario que conozcas los tipos que hay y las soluciones que deben adaptarse a estos.

Tener un sitio con un equipo de extinción de incendios y unas las correctas medidas preventivas y de prevención de riesgos, salvarán muchas vidas.